viernes, 19 de febrero de 2010





Reseña Historica

En 1716, Fray Pedro de Alcalá ordena reunir a los indios nómadas de la zona del río Sarare compuestos por: Cherrecheres, Guamonteyes, Guamos, Atures, Colorados, Achaguas, Guáricos, Taparitas, Gayones y Otomacos para poblar unos terrenos baldíos situados en la ribera del río Sarare a cinco leguas de Villa Araure, ocho de Barquisimeto. Este lugar llevaría el nombre de San Antonio de Sarare.En 1717 San Antonio de Sarare fue azotado por una fuerte epidemia que causó la muerte de numerosos indios y la migración de los sobrevivientes a otros poblados. Al parecer, la zona de Sarare, luego de ser abandonada, poco a poco se fue convirtiendo en un punto de referencia importante para quienes se trasladaban de los llanos centrales a Barquisimeto y viceversa, condición que logro repoblar el lugar con indios y algunos agricultores procedentes de Nueva Segovia de Barquisimeto.El 20 de agosto de 1754, Fray Pedro de Ubrique, prefecto de las misiones de Caracas decreta la creación de la Misión de San Nicolás de Sarare, asignando un misionero para que trabajase en la capilla de techo de palma construida por la familia Campero en sus hatos de las vecindades de Sarare. El 29 de abril de 1789, el Capitán General de Venezuela, Coronel Juan Guillermi, asiste a la creación del Curato de Sarare; sin embargo, no es sino dos años después, el 30 de marzo de 1791, cuando se dicta la creación que establece los límites fijados en 1786. En el lugar se erige una iglesia con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción y San Nicolás de Sarare.En 1958, como parte de la Reforma Agraria, el IAN adquirió los terrenos de San Antonio de Bari de Sarare.

BATALLAS MUNICIPIO SIMÓN PLANASSublevación del Negro Miguel.1552 - 1553.Lucha Preindependentista.Insurrección liderizada por el Negro Miguel, que buscaba su libertad y la de sus iguales, cansados como estaban de la explotación y el maltrato por parte de sus amos.El Negro Miguel pudo salvarse de unos azotes que iban a darle los españoles a cargo de las minas de Buría, y huyó volviendo de noche para animar a otros negros a huir y luego arremeter contra los españoles lo cual hicieron, y desencadenaron con esto sublevaciones de negros e indios por toda la región que durarían largo tiempo, 2 años mas o menos, hasta que murió el Negro Miguel y perdió fuerza el movimiento que hasta ese momento liderizaba.

GEOGRAFIA Simón PlanasEste municipio limita con el municipio Palavecino y el estado Yaracuy por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con los estados Yaracuy y Cojedes por el Este y con el municipio Iribarren y el estado Portuguesa por el Oeste.Cuenta con una superficie de 808 Km2. Alberga una población de 24.605 habitantes (1.70 por ciento de la población del estado), de los cuales el 43.01 por ciento es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 30.45 hab/Km2. Su capital Sarare tiene 9.928 habitantes aproximadamente.Esta conformado por las parroquias Buría (Manzanita), Simón Planas (Sarare) y Gustavo Vegas (La Miel).

ECONOMIA Simón Planas

ACTIVIDADES ECONÓMICAS La Principal actividad económica del municipio Simón Planas es la agropecuaria, donde destacan la ganadería bovina y porcina, así como también los cultivos de maíz, sorgo y caña de azúcar. La economía de este municipio está estrechamente relacionada con la actividad de los municipios Páez y Araure del estado Portuguesa, por su cercanía geográfica. A pesar de poseer suelos poco fértiles, la superficie cultivada equivale al 66.83% de la superficie total del municipio.Con respecto a la actividad industrial, los principales centros de producción son: la empresa Destilerias Unidas C.A: y PDVSA , que actúan como los mayores generadores de empleo en la zona. Sin embargo, la tasa de desempleo es de 14.77% y los niveles de ingreso per cápita se ubican en Bs. 10.000 mensuales, debido a que la principal demanda y oferta de trabajo es de obreros y jornaleros a destajo.

SARARE
De izquierda a derecha, de arriba hacia abajoSarare:-Cueva del Indio-Bosques-Río Sanare-Río Sanare -Balneario Las Mayitas -Grutas -Parque Las Mayita-Plaza Bolívar-Calles de Sanare-Vista Panorámica -Iglesia -Monumento a la entrada -Balneario Las Mayitas -Vista Panorámica- Ruinas de Buria Varias Vistas

TURISMO Simón Planas.
SARARE.

El Municipio más joven del estado, se encuentra enclavado entre las últimas estribaciones de la Cordillera Andina, hacia el sur de Lara a sólo 43kmts de Barquisimeto por la carretera nacional Lara-Portuguesa, cuenta con un clima templado, de temperatura promedio de 26 grados centígrados, acompañado de grandes recursos hídricos que son aprovechados por la actividad agropecuaria y turística recreacional.

Parque recreacional Sarare, las Mayitas, en un área de 15 hectáreas, aptas para la recreación, el turista puede disfrutar de cabañas, kioskos, parrilleras, cafetines, baños, estacionamiento y caminerías bordeadas por el majestuoso río Sarare, el cual nace en el Parque Nacional Terepaima.Ruinas de Buría, con restos de la época como la capilla, casas, etc, este sitio representa un gran tesoro histórico, por ser donde originalmente nació Barquisimeto en 1.552 por Juan de Villegas. Cuevas de Vieja o Estefanía. Majestuosas formaciones cavernosas que forman parte del misterio y leyenda que la envuelven, permitiéndole al visitante admirar las formaciones geológicas de estalactitas, estalacmitas, manantiales y aguas subterráneas.

FOLKLORE Simón Planas

Fiestas y tradiciones: Las Bolas criollas, los toros coleados, el canto a la Cruz, el Tamunangue a San Antonio, Los Carnavales, el Día de San Juan, el Día de San Pedro y San Pablo son las más representativas manifestaciones tradicionales de este municipio.FIESTAS PATRONALES: El 6 de diciembre se celebra el día de San Nicolás de Bari, santo patrón de Sarare y el aniversario de la fundación del municipio. El 24 de Mayo se celebra el día de la Virgen María Auxiliadora, patrona de La Miel. El 16 de julio se celebra el día de Nuestra Señora de Carmen, patrona de Buría.



Historica Fundación de CabudareLa fecha de fundación de Cabudare no se puede precisar porque es una de las poblaciones que han ido formándose lentamente a través del tiempo.A raíz de una visita hecha por el Obispo Martí a Barquisimeto en marzo de 1779, se nombra oficialmente "el sitio de Cabudare", el cual contaba con un regular número de habitantes, condición que el prelado consideró suficiente para convertir este lugar en parroquia, separándolo de la parroquia del "Pueblo del Cerrito de Santa Rosa". Así lo notificó a Caracas el 3 de octubre de 1685.Sin embargo, El Cura de santa Rosa se opuso y la iniciativa no tuvo efecto.


BATALLAS MUNICIPIO PALAVECINO


Del 25 al 27 de Mayo de 1860.Guerra Federal.Los Revolucionarios Federales Generales Nicolás Patiño, Francisco García y Prudencio Vázquez, atacan a Cabudare y lo sitian el día 25. La Plaza fue defendida vigorosamente por los Conservadores Comandantes Antonio Alvarez y Manuel María Petit. El gobierno de Barquisimeto envió el día 27 tropas de auxilio de Cabudare y entonces los Federales levantaron el sitio y se retiraron. Combate en la Sabana de Tarabana.Diciembre de 1861.Guerra Federal.


El Comandante Marrero, al servicio del gobierno, quien anteriormente había sido derrotado por Patiño, en Tabure, fue nuevamente derrotado por el mismo Patiño, y el General Manuel E. Bruzual, en la Sabana de Tarabana, sitio del caserío La Agua Viva, al occidente de Cabudare.


GEOGRAFIA Palavecino


Este municipio limita con el municipio Iribarren y el estado Yaracuy por el Norte; con el municipio Simón Planas por el Sur; con el estado Yaracuy por el Este y con el municipio Iribarren por el Oeste. Cuenta con una superficie de 440 Km2. Alberga una población de 110.602 habitantes (el 7.13 por ciento de la población total del estado). Su capital Cabudare tiene 58.997 habitantes aproximadamente y el 38,37 por ciento del total de pobladores del municipio es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 251.37 hab/Km2. Está conformado por las parroquias Cabudare (Cabudare) y José Gregorio Bastidas (Los Rastrojos).

ECONOMIA Palavecino


ACTIVIDADES ECONÓMICAS Se está desarrollando una importante actividad en el área de comercio y servicios, tanto para la población como para las empresas y el sector agrícola.Desarrollos agrícolas: frutales, hortalizas y caña de azúcar.

Cabudare


TURISMO PalavecinoCabudare: Se encuentra al suroeste de Barquisimeto. Cabudare capital de Palavecino donde se centra el movimiento económico del municipio, centros comerciales e importantes industrias que transforman la materia prima en productos altamente demandadosAgua Viva: Ubicada al oeste de Cabudare, debe su nombre a las nacientes aguas que en el pasado fluían dando vida y color a su paso. Un total de 61 artesanos se encuentran agrupados en la zona, dándole colorido a todas sus creaciones inspiradas en sus creencias y vivencias desarrollando a partir de la arcilla, el vidrio, la madera, el cuero, el metal y el papel, obras de indescriptible sencibilidad poética.


Parque Nacional Terepaima: Al sureste de Barquisimeto siguiendo la vía hacia Acarigua. En este Parque viven especies amenazadas de extinción, como el Oso Frontino y el Jaguar, así como gran variedad de mamíferos y aves. El parque incluye atractivos turísticos como los Parajes de la Fila de los Naranjos y Hacienda Las Parchas donde se puede dormir y acampar.


FOLKLORE PalavecinoFiestas y tradiciones: Se baila el tamunangue y los golpes larenses.
Reseña Historica

Batalla de Carora.19 de Junio de 1870. Nueva Revolución Azul.Las fuerzas de gobierno mandadas por el General Pilar Bracho dominaban la zona y había sido reforzada por fuerzas de Siquisique comandada por el General José Mora. Fue atacada por el Revolucionario Froilán Alvarez quien después de un recio combate salió triunfante.


El General Bracho pereció y también el Jefe Civil de Carora, Don Saluistino Alcalá.Batalla de Carora.26 de Abril de 1870.Revolución de Abril.Esta batalla se llevó a cabo en la ciudad de Carora del Estado Lara, el 26 de Abril de 1870. Para entonces se enfrentaron el General Buenaventura Fréitez, con fuerzas que había traído de Coro y otros que reunió en el camino, el 24 de Abril de ese mismo año. Entre otros Jefes estaban el Dr. José Gil y el General J. M. Baptista. El Combate del 26, célebre en la historia regional es uno de los más sangrientos que ha habido en esta ciudad. Se peleó encarnecidamente, obteniéndose como resultado el triunfo de los Revolucionarios, quienes ocuparon posteriormente la ciudad.

GEOGRAFIA Torres

Este municipio limita con el estado Falcón y el municipio Urdaneta por el Norte; con el estado Trujillo y el municipio Morán por el Sur; con los municipios Iribarren y Jiménez por el Este y con el estado Zulia por el Oeste.Es el municipio con mayor superficie del estado Lara con 6.954 Km2. Alberga una población de 165.443 habitantes (11.66 por ciento de la población total del estado), el 41.2 por ciento es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 23,79 hab/Km2.Su capital Carora tiene 86.228 habitantes.Esta conformado por las parroquias Antonio Díaz (Curarigua), Camacaro (Río Tocuyo),Castañeda (Atarigua), Cecilio Zubillaga (La Pastora), Chiquinquirá (Aregue), El Blanco (Quebrada Arriba), Espinoza de los Monteros (Arenales),Lara (San Pedro), Las Mercedes (Burere), Manuel Morillo (El Empedrado), Montaña Verde (Palmarito), Heriberto Arroyo (en discusión con el estado Trujillo), Montesdeoca (San Francisco), Torres (Jabón) y Trinidad Samuel (Carora).

ECONOMIA

La economía de este municipio gira en torno a la producción de azúcar y la actividad ganadera.Presenta buenas perspectivas para la producción, comercialización y exportación de hortalizas y frutales.La actividad vinícola se ha desarrollado y ha adquirido renombre nacional, al elaborarse en la zona los mejores vinos del país.Posee ventajas comparativas para el desarrollo de la actividad agroindustrial e industrial debido a su excelente localización geográfica e importancia en la producción de caña de azúcar, café y ganadería.

TURISMO Torres.

Carora Segunda ciudad del Estado y centro de apoyo a la producción ganadera. Posee una colorida y bien restaurada Zona Colonial de ocho (8) hectáreas, que aloja el centro cívico y cultural de la ciudad y en ella tendrá la oportunidad de detallar bellísimas casas coloniales, así como admirar la Plaza Bolívar con todo su patrimonio histórico cultural.
Sitios de interés para visitar
El Municipio Torres se viste de lujo con los vinos de Altagracia, los cuales se han convertido en laureados vinateros del municipio larense de mayor extensión, cuya fama ha dado la vuelta al mundo.


En Torres, bautizada en honor a su hijo Pedro León Torres, hay mucho que ver y disfrutar. La artesanía precolombina está a flor de tierra y el casco de la ciudad no se puede dejar de visitar. En el centro está la Iglesia de la Pastora, la sede donde se fundó el diario El Impulso, además la Casa de Bellas Artes, la Biblioteca, la Catedral y la casa donde se hospedó el Libertador.
El visitante debe recorrer la calle El Comercio, el Museo, el Teatro Colonial, la Casa de la Cultura y la primera planta eléctrica que alumbró a la ciudad.


En la Calle San Juan conozca la sede del diario Carora y la casa de Jacinto Lara. Por otro lado, no se puede obviar el Paseo Los Ilustres, la iglesia de San Dionisio, la casa natal de Pedro León Torres. En el Cerro La Cruz aprecie la ciudad en una gran panorámica.


Municipio musical, es cuna de grandes guitarristas entre quienes sobresalen el embajador musical Alirio Díaz y Rodrigo Riera. En Carora cualquiera toca bien el cuatro o una guitarra, y los fabricantes de instrumentos abundan.

En el sector Los Silos se encuentran a los mejores fabricantes de cuatros de concierto. En Palo de Olor también hay buenos fabricantes de instrumentos como guitarras, bandolas, arpas y violines.
El Municipio Torres tiene sus pueblos andinos, como San Pedro y Jabón, muy especiales para paseos y excursiones y, aunque no lo crea, los Páramos de Cendé y Las Rosas, allí se consiguen frailejones como en Mérida.

En El Empedrado, otra pintoresca población torrense, existe un núcleo arqueológico, al igual que en Quebrada Arriba y el propio Carora.

En el Municipio existen Casas de la Cultura en Carora, Curarigua, Los Arangues, Atarigua, Quebrada Arriba y Río Tocuyo.

Para distracción existen Balnearios en el Río Morere, El Tocuyo y el Río Curariguita con sus aguas termales. Y en Arenales, busque frente a la Plaza Bolívar la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y luego siga disfrutando del Balneario Las Veritas en la Represa Cuatricentenaria.
El gran orgullo torrense es su ganado Raza Carora. Por su carne excelentes y su leche se ha extendido en todo el país. Esta es otra demostración de que la gente de este rico municipio larense es de tesón, emprendedora y capaz de originalidades.

Cuando vea a los caroreños le impresionará su fervor local y sentirá también un pueblo orgulloso de su amistosa capacidad.
Reseña Historica
Fundación de Quíbor La primera vez que en los documentos antiguos se menciona la región quiboreña fue en el año 1545, cuando López Montalvo de Lugo, por mandato del Gobernador Jorge Spira, se internó tierra adentro y llegó al sitio que los aborígenes designaban con el nombre de "Quíbor", a veces notaban "Quibure", La palabra Quibore o Quibure significaba en el dialecto indígena: Cosecha. Los primeros pobladores del Valle de Quíbor fueron los Pacíficos Ajaguas.Quíbor fue fundado en 1620 en un mes de junio por el Capitán General Francisco de La Hoz Berríos, quien fuera para el entonces Gobernador de la Provincia de Venezuela. Su fundación está vinculada con tres nombres: el Capitán Gracia de Alvarado Muñatones, el Capitán Alonso Mendoza y el Capitán general de la Provincia de Venezuela, Francisco de la Hoz Berrios, quienes abogaron por la necesidad de tener un punto intermedio entre Barquisimeto y El Tocuyo. Para el año 1633 ya tenía el título de pueblo, según el más antiguo de los libros parroquiales, sin embargo, el aumento de sus edificios y población principia en el año 1838.Crónicas BolivarianasEl Libertador pasa por Quíbor el 16 de agosto de 1821; el 16 de junio de 1821 la Municipalidad de El Tocuyo invita al Libertador para que visite esa ciudad. El padre de la Patria aprobó la petición como un homenaje a una de las ciudades más antigua de Venezuela que aportó inviolables recursos y valientes patriotas a la causa de la Independencia. A los pocos días se produce la liberación de Venezuela con al Batalla de Carabobo. Al día siguiente, el 25 de junio, Bolívar se traslada a Caracas donde ejecutó medidas administrativas relativas al buen funcionamiento del gobierno. El pueblo lo recibe con grandes manifestaciones de júbilo. La meta siguiente sería la liberación del sur. Por su mente cruzaban otras batallas hermanas de Boyacá y Carabobo. El 01 de agosto de 1821 salió de la capital para una marcha triunfal que culminaría sobre el corazón de América (La Paz- Bolivia) en 1825. Pasa por Valencia, Tinaquillo, Tinaco, San Carlos, La Morita (territorio larense) y el día 14 de ese mes llega a Barquisimeto.
Todos les reciben con altas expresiones de entusiasmo y alegrías. Desde aquí ordenó preparativos para la campaña militar de Coro, tomó medidas para una mejor administración de la renta del tabaco, aprobó nombramientos, atendió asuntos de "Estado" y se dice que acordó la construcción de un acueducto para la capital de Lara. Pocos días duró su visita a esta ciudad. Al término de la misma, después de las despedidas y honores correspondientes, continuó la marcha por el camino antiguo hacia El Tocuyo. Le esperaba el recorrido de unas 14 leguas por una ruta polvorienta, rodeada de un paisaje árido y xerófilo. Por la tarde del 16 de agosto de 1821 El Libertador llegó a Quíbor.
El entusiasmo fue general en este pueblo que por fe en la causa independentista y sus líderes venía aportando cuantos hombres y recursos materiales podía. Una vieja leyenda, que la tradición oral mantiene viva, narra que "su excelencia Simón Bolívar, Libertador de Venezuela y la América del Sur, fatigado de cansancio y calor, ordenó un alto debajo de una gran caída, al lado del camino real, cerca de la quebrada Atarigua, en la entrada del pueblo, donde mitigó la sed y sombreó por un rato. También se aprovechó la parada para darle de beber a los caballos con agua de la referida quebrada. Luego del descanso, El Libertador siguió el viaje hacia El Tocuyo, donde llegó con el anochecer. El 17 de agosto salió para Carora; luego continuaría para Trujillo, Maracaibo y Cúcuta. Cruzaría los territorios de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Al final de la meta, él y sus compañeros habían logrado el histórico título de "Libertadores de América".
El antiguo camino de Barquisimeto a Quíbor, que recorrieron las tropas de la libertad en el siglo pasado, todavía existe desde Cerritos Blancos, Los Horcones, Villa Rosa, Saduy, El Auyamal, Rincón de Guardia, La Costa, El Pozón, Los Jebes hasta la Ceiba de Quíbor. Anhelamos un renacer de la conciencia histórica para que su ruta sea protegida como patrimonio cultural de la Nación.Acta de la Municipalidad de la Villa de Quíbor.
En la villa de Quíbor, a catorce días del mes de marzo de 1828 años, decimoctavo de nuestra Independencia, reunidos en Cabildo Extraordinario los Sres. Alcaldes primero y segundo Silvestre Agüero y Manuel Silva; Municipales, Juan Arrays, Fidel Rivero, Eusebio Agüero, Felipe Colmenárez, Diego Silva y el Procurador Municipal, Blas TrianaBATALLAS MUNICIPIO JIMÉNEZCombate de Quíbor.3 de Abril de 1862. Guerra Federal.Los Generales Revolucionarios Manuel Antonio Paredes y Wenceslao Betancourt, atacaron la Plaza de Quíbor, que se hallaba defendida por fuerzas del gobierno mandados por el valiente Dr. José Espiritusantos Gil. Después del reñido combate éste tuvo que retirarse y los Federales ocuparon la ciudad.


GEOGRAFIA JiménezEste municipio limita con los municipios Iribarren y Torres por el Norte; con el municipio Andrés Eloy Blanco por el Sur; por el Este con el municipio Iribarren y con los municipios Morán y Torres por el Oeste.Cuenta con una superficie de 768 Km2 que alberga alrededor de 70.536 habitantes, 4.89 por ciento del total del estado Lara, lo cual le confiere una densidad demográfica de 91.84 hab/Km2.Su capital es Quíbor, poblado en el que vive el 50 por ciento de la población del municipio con 35.351 personas. El 41.00 por ciento es menor de 15 años.Está conformado por las parroquias Diego de Lozada (Cubiro), Paraíso de San José (Agua Negra), Cuara (Cuara), Juan Bautista Rodríguez (Quíbor), San Miguel (San Miguel) y Sixto Sarmiento (Tintorero).Este es el municipio con mayores atractivos turísticos del estado Lara debido a que el contraste geográfico que representan la zona andina (Cubiro), de clima agradablemente frío, con el árido valle de Quíbor ofrece una extensa variedad de paisajes a los visitantes. Además, el poblado de Tintorero, capital de la recientemente creada parroquia Sixto Sarmiento, es uno de los centros artesanales más importantes del país.

ECONOMIA JiménezACTIVIDADES ECONÓMICAS La agricultura tiene un importante rol en el ámbito estatal y nacional en la producción de hortalizas de piso bajo. El municipio aporta el 50 por ciento de la cebolla, el 30 por ciento de tomate y entre el 15 y el 20 por ciento de pimentón. Se espera triplicar los volúmenes de producción cuando comience a operar el Sistema Hidráulico Yacambú - Quíbor. En las zonas altas se produce café y ganadería de leche.El turismo y la recreación tienen gran atractivo por la variedad de climas y escenarios, acervo antropológico y la artesanía. Por último y no menos importante esta la producción artesanal de este municipio, tanto en tallados como en productos de arcilla.El turismo tiene gran potencial por su clima y sus valores escénicos, tradiciones y folklore.

QUIBOR CUBIRO

TURISMO Jiménez


QUÍBOR: El Municipio Jiménez se ubica en la parte centro sur del Estado Lara cuya capital, Quíbor que en voz indígena significa “sembrar y cosechar” , es cuna de manos prodigiosas que siembran la tierra y moldean el barro para transformarlo en hermosas e inimaginables figuras.En este tradicional municipio ud. puede visitar poblados llenos de tradición y desbordante cultura:Tintorero (Poblado Artesanal) Capital Nacional de la Artesanía Venezolana. En el Km 20 vía Carora se halla Tintorero, albergando experiencias, demostrando tenacidad y proyectándose al futuro promisor con una vida de pueblo ejemplar. Vida ésta que le ha valido para ser merecedor del Premio Nacional de Cultura Popular “Aquiles Nazoa”. Sitio famoso, tierra de Juan Evangelista Torrealba y Sixto Sarmiento herederos del arte del tejido quienes dedicaron toda su vida a la elaboración artística-utilitaria de Cobijas, tapices y Hamacas, fabricadas en lana de oveja.


La presencia artesanal de Tintorero va más allá del país y se expande como punto de referencia a nivel de referencia a nivel internacional por la excelencia del trabajo artesanal.


GUADALUPE:Poblado que debe su nombre en honor a la patrona mexicana, está ubicado a 29km de la capital larense y a sólo 7km de Quíbor, se destaca por unas manos dulces que tallan la madera y la piedra, usted podrá respirar un olor a lo antiguo y mítico de un pueblo que moldea el barro con arte precolombino, cuya técnica ha sido pasada de generación en generación.


CUARA:Tierra de la matraca, sonido rítmico que hace vibrar y que nos evocan esas misas en las que no sonaban las campanas, si no aquel instrumento que según estudios antropológicos, tiene una antiguedada de 400 años. Si usted nunca ha visto una, venga a Cuara y pregunte por la casa de la matraca, además podrá disfrutar de un clima muy agradable y de los hermosos trabajos de piedra blanca que allí se realizan.


SAN MIGUEL:A 39kms de Barquisimeto, es un poblado situado muy cerca del Río Turbio, tiene un agradable clima de montaña y unas muy arriaigadas tradiciones, que hacen de este pueblo un libro de cuentos mágicos, en donde usted pude ser el protagonista bailando “La Burrita” o caminando en las procesiones que allí se realizan en la semana mayor.CUBIRO:En donde reposan los restos de su fundador Diego de Lozada, se distingue por ser una de las poblaciones más pintorescas de Lara, con un clima muy fresco que oscila entre los 17 y 20 grados centígrados. Allí usted podrá respirar un aire totalmente puro mientras come un delicioso pancito dulce, además de que podrá llevarse a casa unas muy ricas mermeladas de fresa, durazno, cabellos de angel y membrillo.


EL VIGIADERO:Poblado artesanal ubicado a pocos kmts de Tintorero es una zona donde se puede conseguir una gama muy versátil de piezas artesanales.
Reseña Historica

Fundación de El Tocuyo, Capital de Venezuela y "Ciudad Madre"El Tocuyo es una de las ciudades más antiguas de Venezuela, conjuntamente con Coro. Fue fundada el 7 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción del Tocuyo. El nombre de Ciudad Madre se le debe al escritor tocuyano Carlos Bujanda Yépez, quien escribió su bella obra denominada "Crónicas de la Ciudad Madre". El Tocuyo fue la Capital de Venezuela por muchos años debido a que de aquí partían los futuros fundadores y pobladores de las ciudades más importantes del país. Posteriormente, en el año de 1578, el Gobernador y Capitán General de la provincia de Venezuela, Don Juan de Pimentel, tomó la decisión de trasladar la capital a Caracas, apoyado en la ventajosa localización geográfica de la "hija del Avila". De todos modos, la importancia de El Tocuyo en esta época no se vio disminuida ya que los Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela ejercían sus funciones indistintamente en Caracas o en El Tocuyo, este ir y venir duró casi tres siglos.BATALLAS MUNICIPIO MORÁNBatalla de El Tocuyo.3 de Septiembre de 1859.Guerra Federal.El 3 de Septiembre de 1859, en la noche, luego del enfrentamiento con el Comandante Inés Alvarez, fue tomada la ciudad de El Tocuyo por una guerrilla mandada por el General Crispín Yépez, y nombraron primer Jefe Civil al señor Juan Pablo Lara, Liberal, quien renunciaría y sería reemplazado por el Patriota señor M. L. Oropeza.Combate en El Tocuyo.18 de Julio de 1868. Revolución Azul.El General Juan de Dios Peralta, Revolucionario, ataca al Comandante José María Escalona, que con fuerzas del gobierno ocupaba la ciudad de El Tocuyo. Peralta sale vencedor y ocupa la Plaza.


GEOGRAFIA MoránEste municipio cuenta con una superficie de 2.231 Km2 y limita con el municipio Torres por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con los municipios Andrés Eloy Blanco y Jiménez por el Este y con el estado Trujillo por el Oeste. Alberga una población de 105.764 habitantes (el 7.51 por ciento de la población del estado). El Tocuyo (capital) tiene 41.327 habitantes. Alcanza una densidad demográfica de 47.41 hab/Km2 y el 41.09 por ciento es menor de 15 años. Está conformado por las parroquias Anzoátegui (Anzoátegui), Bolívar (El Tocuyo), Guarico (Guarico), Hilario Luna y Luna (Villanueva), Humocaro Bajo (Humocaro Bajo), Humocaro Alto (Humocaro Alto), La Candelaria (Guaito) y Morán (Barbacoas).

ECONOMIA MoránACTIVIDADES ECONÓMICAS La actividad agrícola es la base económica fundamental del municipio. En la zona montañosa el cultivo que destaca es el café y en el valle del río Tocuyo los más importantes son la caña de azúcar y las hortalizas.Presenta condiciones favorables para la introducción de nuevos rubros como la ganadería de altura, hortalizas de piso alto y frutales en las zonas montañosas y uva en el valle. La actividad agroindustrial, asociada al procesamiento de la caña de azúcar, café, hortalizas y leche cruda, es igualmente importante en la economía local. La explotación de minerales no metálicos (arena silícea y arcilla blanca) presenta potencialidad para la atracción de inversiones, así como la industria de fabricación de galletas, confiterías y chocolates.

TURISMO MoránSitios de interés para el visitante:EL TOCUYO: Cuando usted llega al Tocuyo puede observar que por estar enclavada en el Valle del Río de mismo nombre y rodeado además de cañaverales, se siente el porqué es llamada la ciudad de los valles verdes.El Municipio Morán descansa sus actividades en el sector agrícola y comercial, pero actualmente el turismo se ha convertido en un fenómeno importante, debido a todos los atractivos que están en la zona, entre esos podemos enumerar los siguiente, los que no debe dejar de visitar:LA CASCADA DEL VINO:Es una quebrada maravillosa y espectacular, que debe su nombre precisamente al color de sus aguas tinto, como si esa corriente procediera de los mejores viñedos, para llegar a este paradisíaco lugar. Es necesario usar un carro rústico o en muy buenas condiciones, pero aún así vale la pena hacer el viaje porque cuando llegue se sentirá que la cascada es la cima del cielo y usted el dueño del mundo, ah! no olvide llevar su sweter, la temperatura oscila entre los 18 y 20 grados centígrados, también se puede llegar por la carretera de Barbacoas. Si usted es de esos que le gustalas emociones fuertes y es parapentista, le ofrecemos el mejor vuelo de su vida, aquí en El Peñón, ubicado en Humocaro Bajo. Cuando llegue a este pintoresco poblado ubique la calle comercio con calle berios, ahí se encuentra el Museo de las Tradiciones Emilia Rosa Gil, fabuloso por todo el bagaje cultural que tiene almacenado, si adora las antiguedades, no se pierda la visita de este hermoso lugar y emporio cultural. LA CASCADA DEL ARZOBISPO:Lleva su nombre por la impresión que recibió el Prelado de Venezuela, por tan espectacular belleza, actualmente se le acondionó y se le hizo un balneario para mayor comodidad del visitante. Se encuentra ubicada en Humocaro Alto.

FOLKLORE MoránFiestas y tradiciones: - El Tocuyo: Cuna del tamunangue con sus propios sones: La Batalla, La Bella, La Juruminga, El Chichivamos, El Poco a Poco, La Perrendenga, El Galerón y el Seis. El tamunangue es el folklore larense que mas se conoce a nivel nacional e internacional.- Guárico y Los Humocaros: Poblaciones en las cercanías del Tocuyo, también se baila el tamunangue, se tocan los golpes y las cantos a San Antonio.- Barbacoa: Caserío perteneciente al Distrito Morán, se acostumbra una estampa religiosa muy interesante: El rosario de Animas a la novena de los difuntos del 2 de Noviembre al 10.








Municipio Urdaneta Reseña Historica Fundación de SiquisiqueSu fundación se realiza gracias a las órdenes del Gobernador Don Francisco de la Hoz Berrios en el año de 1621, en conjunción con el cura doctrinario, Diego Langayo, del regidor Alonso Serrano, el escribano Mateo González, trazaron la plaza del pueblo y repartieron solares.

GEOGRAFIA Urdaneta

Está ubicado al norte de la entidad y sus límites son: al norte el estado Falcón; al sur los municipios Torres e Iribarren; al este el estado Yaracuy y el municipio Crespo y al oeste el municipio Torres. Tiene una población de 56.095 para el año 1997 repartida en cuatro parroquias: Siquisique (la capital) con 20.160; Moroturo con 20.222; San Miguel con 12.527 y Xaguas con 3.191.Es una población joven, el 42.70 por ciento es menor de 15 años. Es el segundo municipio en extensión con 3.623 Km2. De vocación agropecuaria por excelencia, los habitantes de esta zona le sacan provecho a algunos valles fértiles rodeados por vastas extensiones montañosas (áridas) desarrollando cultivos como las hortalizas y las uvas de mesa. De la cría del Chivo (cabra) viven muchas familias de la zona por lo cual se asegura que allí existe una cultura del chivo firmemente consolidada. Con la construcción de una represa en Baragua se le sacaría provecho a los ríos Tocuyo y Baragua, con lo cual se podrían irrigar 3500 hectáreas para uso agrícola y humano.

ECONOMIA UrdanetaACTIVIDADES ECONÓMICAS Las restricciones de agua han hecho de este municipio un tradicional productor de piña, sisal y ganado caprino. Se destaca por la producción de frutas, hortalizas y cereales, maíz y sorgo. Las condiciones agroclimáticas permiten dos cosechas anuales de sorgo.

TURISMO Urdaneta.

Siquisique: Se encuentra al norte del estado Lara y forma parte del sistema Coriano. La Capital de este cálido Municipio es Siquisique, cercano al Río Tocuyo, en esta población se encuentran hermosas casonas coloniales y frente a la Plaza hay una pequeña capilla que data del siglo XVII. La principal actividad económica la constituye la cría de ganado caprino y la fabricación de quesos de cabra además se cultiva cebolla, maíz, piña, melón, sisal.
Urdaneta es famoso por su baile de “Las Turas” el cual es una danza indígena que conserva hasta hoy, su pureza ya que no ha sufrido ningún cambio, en este baile se le rinde culto a la naturaleza en agradecimiento a sus grandes bondades, es un rito netamente agrícola. Sin dejar de mencionar el ya tradicional “Cocuy de Penca” elaborado de la planta que lleva el mismo nombre.
Igual nos encontramos con sitios idóneos para la diversión y el esparcimiento como los Baños de Gallardo, El Chorro Tumere y si quiere tener un contacto con vestigios de nuestros antepasados visite el Crerro El Copey, en el que se han encontrado interesantes petroglifos, testimonios de la cultura de nuestros antecesores.


FOLKLORE Urdaneta
Fiestas y tradiciones:

Siquisiqui: Es donde se baila Las Turas en agradecimiento por el fruto de las cosechas. Consiste principalmente en un baile muy ceremonioso, tradición aborigen de los ayamanes y los jirajaras que se ha conservado en el tiempo para agradecer la prodigalidad de la madre naturaleza.
E Baile de Tura es una festividad que aún celebran en los más apartados vecindarios de nuestros municipios Federación y Urdaneta (Mapararí y Moroturo) realizado por los descendientes de los Jirajaras y ayamánes de esas localidades y debió ser su origen de carácter religioso. Francisco Tamayo y Luís Arturo Domínguez y Oramas cuenta haber presenciado la danza en Moroturo, en 1917. Para ellos la palabra Tura sería de origen Ayamán y de origen Jirajara el vocablo Estercuye.

Reseña Historica


Se tiene como fecha cierta el año 1552 debido a que no existe fecha precisa en los documentos que destacan este acontecimiento.Se le atribuye la fundación al conquistador Juan de Villegas, pero algunos investigadores estudiosos afirman que cuando éste llega a estos parajes encontró a un poblador de nombre Francisco López de Triana, es decir, cuando Villegas salió a fundar la Nueva Segovia en Buría, ya López de Triana tenía una estancia en el camino que iba del Tocuyo a Barquisimeto, por tanto merece el título de primer poblador de la naciente ciudad. Este es el inicio de la larga lista de gobernantes que desde 1552 hasta la actualidad suman un total de trescientos treinta y siete (337), además de dos triunviratos en 1854 (Dr. Ridecindo Freitez, Dr. Juan de Dios Ponte y Mariano Isava Alcalá) y en 1863 (en el marco de un gobierno Federal: Dr. Idelfonso Riera Aguinagalde, Pbro. Idelfonso Escalona y el Dr. Agustín Agüero). BATALLAS MUNICIPIO IRIBARRENCombate de Cerritos Blancos.13 de Septiembre de 1813. Guerra de Independencia.Los Realistas, 1000 hombres, comandados por los Criollos Capitán Reyes Vargas y el Presbitero Andrés Torrellas quienes perdieron la acción contra los Republicanos con 600 hombres al mando del Coronel Ramón García de Sena, que pese a ganar tuvieron cuantiosas pérdidas.Dicho combate tuvo como escenario los Cerritos Blancos, ubicados al occidente de Barquisimeto.Batalla de Los Horcones.22 de Julio de 1813. Guerra de Independencia.Para la época en que se llevó a cabo este encuentro, este sitio pertenecía al Municipio Concepción del Distrito Barquisimeto, hoy en día llamado Iribarren. Esta memorable acción fue ganada por los Patriotas al mando de José Félix Rivas y Jacinto Lara, a los Realistas mandados por el comandante Francisco Oberto, quien se movió a este lugar y escogió posiciones para esperar la columna de Rivas. Este por su parte no se arredró por el número ni las posiciones que el enemigo ocupaba y le atacó con valor y vizarría. Fue un ataque rápido y decidido, que lo hizo dueño de la artillería y obtuvo un poco más de 500 hombres. Un completo triunfo sobre el enemigo que eran casi el doble, quedando en su poder todo el material médico de transporte y más de 300 prisioneros.Combate de Barquisimeto.24 de Septiembre de 1835. Revolución de la Reforma.En el marco de la Revolución de la Reforma liderizada por Santiago Mariño, con la excusa de reformar la Constitución cuando realmente querían destruir la figura del General Páez, que si bien ya no se encontraba en el poder, tenía tanta fuerza y peso en el escenario nacional como si fuera el Presidente Constitucional. En el Estado Lara uno de los reformistas más importante fue el General Florencio Jiménez, quien se alzó en Quíbor el 24 de Septiembre y el 25 tomó Barquisimeto, pero fue derrotado por el Comandante Chirinos y el Dr. Juan de Dios Ponte, quienes apresaron a los revolucionarios, los juzgaron y ejecutaron en la Plaza Altagracia de Barquisimeto.


GEOGRAFIA IribarrenEste municipio limita con el municipio Urdaneta por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con el estado Yaracuy por el Este y con los municipios Jiménez y Torres por el Oeste. Cuenta con una superficie de 2.760 Km2.Alberga una población de 825.091 habitantes (representa el 57,92 por ciento de la población total del estado Lara). Barquisimeto, capital del estado Lara, ciudad en la que se concentra la actividad económica de la región centro-occidental, tiene 741.417 habitantes, lo que la hace alcanzar una densidad demográfica de 298.95 hab/Km2, propia de los centros urbanos. El 36.21 por ciento de estas personas son menores de 15 años.Está conformado por 8 parroquias sólo en Barquisimeto: Catedral, Concepción, El Cují, Juan de Villegas, Santa Rosa, Tamaca, Unión, Aguedo Felipe, y 3 en la periferia del municipio en Buena Vista, Alvarado (Bobare) y Juarez (Río Claro).

ECONOMIA IribarrenACTIVIDADES ECONÓMICAS En este municipio destacan las actividades netamente urbanas vinculadas a la industria, el comercio y los servicios, así como la explotación y transformación de minerales no metálicos y la producción agrícola, de manera fundamental, café en la zona de Rio Claro.Además, concentra más del 80 por ciento de los establecimientos fabriles del Estado, con fuerte orientación hacia la producción de alimentos y la fabricación de productos de fundición y metal mecánicos.Es de destacar la actividad del comercio al mayor de alimentos, por su ventajosa ubicación geográfica, que genera un radio de influencia que cubre cerca de 6 millones de habitantes.

BARQUISIMETO PASADO
de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo
Barquisimeto PasadoCalle Comercio (Av. 20) Barquisimeto 1873 Calle Libertador Mercado 1898 Mercado El Manteco 1936 Teatro Juares Plaza Bolívar 1930 El Obelisco 1952 BARQUISIMETO
PRESENTE

Barquisimeto Presente:Av. 20 -Av. 20 -Av. Libertador Nocturna -Vista aérea Este -Vista aérea Nocturna -Casco Histórico -Vista aérea -Crepúsculos sobre la ciudad -Arquitectura Moderna -Vista aérea Av. 20 -Monumento de la Divina Pastora -Vista aérea de El Obelisco -El Obelisco -Monumento al Sol -Monumento al Sol -El Obelisco -Vista aérea Monumento al Sol -Zoológico Bararida -Zoológico Bararida -Entrada Zoológico Bararida -Laguna Zoológico Bararida -Parque Ayacucho -Parque Ayacucho -Vista aérea Parque -Ayacucho -Iglesia de La Concepción -Plaza Bolívar -Plaza Bolívar -Cementerio Viejo -Cementerio Viejo -Cementerio Viejo -Central Río Turbio -Estación del Ferrocarril -Hotel Barquisimeto Hilton -Museo de Barquisimeto -Museo de Barquisimeto -Fachada Museo de Barquisimeto -Vista Interna del Museo -Orquesta Sinfónica de Lara -Estadium Antonio Herrera Gutiérrez -Santuario La Milagrosa -Teatro Juares -Centro de Historia Larense

TURISMO
IribarrenEs rico en historia y folklore, esto lo constatan los diversos estilos arquitectónicos, sus obras (Monumentos, Capillas, Iglesias, Plazas, Museos y Cementerios) y las manifestaciones culturales inmersas en él, al igual que las diferentes agrupaciones musicales que exaltan el sentir larense. Entre los sitios de interés histórico, cultural y recreacional se encuentran: * Catedral de Barquisimeto: Carrera 26 (Avenida Venezuela) entre calles 29 y 30, construída en los años 60 con un diseño innovador. Imágenes. * Iglesia La Concepción: Carrera 16 con calle 26 frente a la Plaza Bolívar. Es la primera Catedral que se construyó en Barquisimeto. Arrasada por el terremoto de 1.812, fué reconstruída 30 años después en un estilo diferente. * Iglesia Santa Rosa: Sede de la Divina Pastora. Ubicada en la Parroquia de Santa Rosa. Imágenes. * Museo de Barquisimeto: Carrera 15 con calle 26, digno de una detenida visita a sus dependencias muy bien documentadas dentro de un exquisito ambiente artístico. Imágenes. * Centro de Historia Larense: Ubicado frente a la Plaza Lara, muestra interesantes exhibiciones arqueológicas y artísticas. * Museo Arqueológico Militar General Jacinto Lara: Avenida Los Leones, comprende cuatro salas que van relatando objetivamente la evolución de nuestras Fuerzas Armadas. * Ateneo de Barquisimeto: Carrera 17 entre calles 22 y 23 donde se dictan cursos de cultura popular y creatividad. * Teatro Juarez: Carrera 19 con calle 25. * Parque Zoológico y Botánico Miguel Romero Antoni: Zoológico Bararida. Avenida Los Abogados, posee amplios jardines, atesora valiosos documentos vivos de nuestra fauna y de otros continentes. Un atractivo lago artificial además de fuentes de soda con todos sus servicios.* Parque Ayacucho: Ubicado entre las carreras 14 y 16 y calles 41 y 43 fue decretado el 09 de Diciembre de 1.924 en homenaje al Centenario de la Batalla de Ayacucho. * Parque del Este: Avenida Libertador. Extenso Parque recreativo y deportivo con más de 20 hectáreas de extensión oxigenada. * Monumento al Sol Naciente: Escultura conética realizada por el artista Venezolano Carlos Cruz Diez.* Monumento a la Pastora: Sector Santa Rosa. Anualmente el 14 de Enero se realiza procesiónde la Divina Pastora, segunda manifestación religiosa más grande en América Latina. * Plaza Bolívar: Entre carreas 16 y 17, está llena de palmeras y árboles de sombra. * Plaza El Obelisco: Es una gran redoma que distribuye el tráfico hacia el oeste y sur de Barquisimeto. En la parte oeste de la Plaza esta situado El Obelisco una torre de 70 mts de altura con reloj, construido en 1.952 para conmemorar el cuatricentenario de la fundación de la ciudad. Hoy es símbolo de la ciudad.

FOLKLORE IribarrenFiestas y tradiciones: Es una mezcla donde se canta y se baila todo el folklore de todos los municipios.Instrumentos musicales que se utilizan para tocar el tamunangue, la Zaragoza, velorios y cantos.Tamunangue: tres cuatros, un cinco, un par de maracas, tambor largo fijo en el suelo que lo llaman tamunango, un par de palos de vera, algunas veces se influyen la tambora colgante y el pandero o sea el fruto de mano.Zaragoza: cuatro cuatros, dos cincos, un par de maracas, tambora colgante y dos charrascas de carriso.Velorio y Cantos: cinco cuatros, dos cincos, triángulo de metal que tiene el mismo efecto de una campana, algunas veces acostumbran a incorporar el violín para el pasa calle o sea que es la parte instrumental cuando cantan el velorio o los cantos.
Reseña Historica
Duaca, la Perla del Norte, fue fundada en 1691 por los padres Fray Diego de Marchena, Fray Agustín Villabañes y Fray Miguel de la Madrid, aunque algunos historiadores aseguran que fue sólo el fraile de la Madrid quien la fundó con el nombre de San Juan Bautista de Duaca.BATALLAS MUNICIPIO CRESPOCombate de Tacarigua. 11 de Octubre de 1869. Revolución de Abríl.El General Hermenegildo Zavarce, quien actuaba al servicio de la Revolución, con el carácter de Director de Guerra, en Barquisimeto y Yaracuy, combatió en Tacarigua contra los Generales Buena Ventura Fréitez y Fernando Adames. Estos ganaron la acción.


GEOGRAFIA CrespoEste municipio cuenta con una superficie de 875 Km2 y limita con el municipio Urdaneta por el Norte; con el estado Yaracuy por el Sur y por el Este y con el municipio Iribarren.Alberga una población de 37.256 habitantes, lo cual representa el 2.65 por ciento de la población del estado Lara. Su densidad demográfica es de 42.58 hab/Km2.Está conformado por las parroquias Freytez, cuyo principal poblado, Duaca (capital), tiene una población de 19.801 habitantes y José María Blanco, que tiene como principal centro poblado El Eneal, con 1.240 habitantes. Es una población joven, ya que el 40,44 por ciento es menor de 15 años.

ECONOMIA Andres Eloy BlancoACTIVIDADES ECONÓMICAS La agricultura es la actividad económica más importante del municipio, liderada por el tradicional cultivo del café. Asimismo, el sisal, la piña y, en menor grado, la caña de azúcar, también juegan papel relevante el la economía de Crespo.La actividad comercial, el turismo y la explotación de los recursos mineros, a través de los yacimientos de piedra caliza, deben ser considerados en el desarrollo municipal por la importancia de su potencial.

DUACA
De izquierda a derecha, de arriba hacia abajoDuaca: Calles de la ciudadChivoRioCentro HistoricoSembradiosBasilica de San AntonioPlaza BolivarVista posterior de la BasilicaDetalles de la cupulaRioSiembra de CaraotasBalneario de Guape

TURISMO CrespoAl norte de Barquisimeto, por vía asfaltada (intercomunal Barquisimeto-Duaca) y escoltado por espigados sisales que denotan elegancia, ud. podrá accesar al Municipio Crespo conformado por dos Parroquias: Freites y José María Blanco de capitales Duaca y el Eneal respectivamente, le abre las puertas a turistas y visitantes deseosos de vivir una experiencia enmarcada de aventuras y sorpresas en sistio como:Cueva del Indio, ubicada en el sector los Caracoles vía caserío Tumaque.Sabana de rincón hondo a 8kmts de Duaca y La Quebrada de Buena Vista, en el sector Licua son otros de los atractivos Naturales del Municipio. Duaca cuya denominación original es San Juan Bautista de Duaca, se deriva del vocablo indígena Huaca, expresión del Guaca ídolo sagrado de los indios, quienes en época precolombina tenían a este lugar como cementerio siendo entonces su significado: Cementerio de Indios. Acérquese a este poblado donde su historia, tradiciones, costumbres y leyendas no permanencen bajo tierra, más bien usted las puede apreciar en la tipología arquitectónica de sus edificaciones, artesanía (cestería principalmente elaborada con sisal) bailes como la Cinta, Ferias y Fiestas Patronales (del 20 al 26/06) gastronomía y hospitalidad generosa que despliegan sus habitantes quienes demuestran en sus logros diarios un alto deseo de superación.

El Municipio Andrés Eloy Blanco es uno de los 9 municipios que conforman el Estado Lara, Venezuela. Tiene como capital la ciudad de Sanare. Actualmente el municipio esta dividido en 3 parroquias; Quebrada Honda de Guache, Tamayo y la parroquia Yacambú. Tiene una superficie de 708 km² y una población de 42.067 habitantes (censo 2001) aproximadamente el 3% de la población del Estado Lara.
Historia

Sanare es una importante ciudad del estado Lara. Es la actual capital del Municipio Andrés Eloy Blanco y de la Parroquia Pío Tamayo, tuvo su origen para el año de 1585, cuando se inicia la evangelización de las naciones de indios que estaban ubicadas en la región del DINTA -Se ubica la fundación del pueblo de Sanare para el año de 1620 en lo cual coinciden los historiadores Hno. Nectario María y el Dr. Ambrosio Pereira, quienes en sus investigaciones discrepan en lo referente a que los Dominicos tomasen parte de la fundación de Sanare.
El Hno. Nectario María afirma que el fundador de Sanare fue Fray Melchor Ponce de León, mientras que Ambrosio Pereira, sin especificar fundador afirma que este pueblo tuvo su inicio por orden del Gobernador Francisco de la Hoz Berrío y que el pueblo fue fundado con los indios coyones, afirmando que no ha sido posible conocer el nombre del juez poblador nombrado para los efectos de la concentración de los indios y posiblemente también llevar a cabo el acto mismo de la fundación.

Geografía

Este municipio cuenta con una superficie de 708 Km2. Se estima que tienen una población de 39.052 distribuida en tres parroquias: Pío Tamayo, que tiene el poblado de Sanare, que a su vez es la capital del municipio, aporta 22.761 habitantes del total del municipio; Yacambú, cuya población más importante, La Escalera, tiene 8.551 y La Quebrada de Honda del Guache, que tiene como capital La Bucarita tiene 5.222 pobladores. La densidad demográfica del total del municipio es de 52.90 hab/Km2,lo cual representa el 2.67 por ciento de la población del estado Lara. Es una población joven, el 45.9 por ciento es menor de 15 años.
Este municipio limita con los municipios Jiménez e Iribarren por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con el municipio Iribarren y el estado Portuguesa por el Este y con el municipio Morán por el Oeste.
Economía

La agricultura es la actividad económica más importante por el número de personas que emplea. Las Hortalizas de piso alto: lechuga, repollo, zanahoria, acelgas, etc., son rublos importantes. Era el principal productor de papa en el estado, pero la agricultura de puerto de los ultimos anos ha acabado con la produccion, lo mismo ocurrio con la caraota negra. Es un importante productor de cafe, la mayor parte de los campos cultivados producen este rubro anual, originalmente sembrados con la variedad arabiga han sido resembrados con variedades mas rendidoras.

El turismo tiene gran potencial por su clima y sus valores escénicos, tradiciones y folclore, y además de su venta proveen de dinero para poder ayudar económicamente a las familias sanareñas Potencialmente se destaca la producción de ganado de carne y leche.
En el aspecto agrícola cuenta con una producción de: lechosa, ocumo, tomate, pimentón, ají dulce, caraotas, maíz, parchitas, naranjas entre otros.

Se encuentra también el Zoocriadero El Dorado, en el cual existen 21 lagunas, donde crían y se cumple el proceso de reproducción de las especies de cachama y pargo rosado, la alimentación es a base de concentrado para pollos de engorde, abono orgánico y químico, estiércol de ganado y urea, para desarrollar el zooplanton y fitoplanton que vendría siendo el alimento natural de estas especies.

El sistema de comercialización de este Zoocriadero es hacia las ciudades de Maracaibo, San Cristóbal, Caracas y Mérida.


En la zona de Yay hay importantes afloramientos de arcilla, que se explotan comercialmente.

Folklore

Sanare es un pueblo de grandes tradiciones, cuenta con un variado folklore que se palpa en las siguientes actividades festivas: La Paradura del Niño (enero), Carnavales (Febrero) Semana Santa (Abril), San Pascual Bailón, San Isidro Labrador y Velorios de Cruz (Mayo), San Antonio de Padua, Tamunangues y Velorios (junio), Fiestas Patronales en Honor a Santa Ana, Posta Sanare (julio), Semana del Municipio y Fiestas de la Candelaria (Agosto), Fiestas en Honor a la Virgen de la Coromoto (Septiembre), Pesebres o Nacimientos, Parrandas Navideñas y Fiestas de los Santos Inocentes o Los Zaragozas (diciembre).

Fiestas en honor a San Antonio de Padua: Se efectúan estas actividades los días 12, 13 y 14 de junio de cada año. Es una actividad festiva para bailar los negros o tamunangues, la misma se inicia con el rompimiento del día 12 de junio a las cuatro de la madrugada, se pagan promesas con bailes de tamunangue durante los tres días y terminan con el "Encierro y toro candela", acto que se realiza en el día trece de junio a las siete de la noche frente al templo parroquial de Santa Ana de Sanare. Si quedan promesas se pagan el día catorce de junio y este día es más que todos para ofrecer misas y oraciones por los tamunangueros o Sanantonietos que han fallecido.

Posta Sanare, se realiza todos los 24 de julio de cada año es el traslado del fuego patrio en relevo, rindiéndole homenaje al libertador, se realiza desde diferentes estados de venezuela donde haya un sitio histórico que nos representa.

Fiestas de los Santos Inocentes o los Zaragozas de Sanare: Esta es la pieza folklorica identificativa de Sanare a nivel Nacional. Se realiza el 28 de Diciembre de cada año y tiene peculiares características.

La fiesta esta compuesta de los locos o zaragozas que son centenares de disfrazados que danzan por las calles de Sanare, un conjunto integrado por músicos cantores que tocan cuatro, quintos, tambores, maracas y charrascas, el cuadro o imagen del degollamiento de los niños y una bandera amarilla. Está fiesta se inicia a las seis de la mañana con el rompimiento y termina a las seis de la tarde con el encierro.

Turismo

Area central de Sanare: En primer lugar está la iglesia Santa Ana, donde puedes conocer sus altares de finas maderas sus imágenes, el retablo de Santa Ana que data de la fundación del poblado, el retablo de Los Zaragozas de Sanare y sobre todo la reliquia de la Virgen de Coromoto con sus custodia, la única en Venezuela. La plaza Bolívar tiene un busto del Libertador de una antigüedad centenaria. Frente al templo está el Monumento a los Símbolos patrios y el Anfiteatro para el Folclore y la Cultura "Simón Bolívar". Siguiendo en dirección norte por la calle Miranda llegamos a la escuela de música "Daniel Ortiz", construida especialmente para la pedagogía musical y en su interior existe un bello piano de cola.
Parque recreacional Andrés Eloy Blanco: Tomando la Calle José Elías Silva o Páez en dirección oeste llegaremos a la calle Lara donde está ubicado el Parque de Recreación "Andrés Eloy Blanco", la casa de la Cultura "José Nemesio Godoy" y la guardería "Tony Bustamante". Además en Sanare usted pude visitar diversos talleres de cerámica y piedra tallada.


Barrio turístico El Cerrito: Tiene su origen en la remodelación de un barrio con su arquitectura colonial promovido con fndos del gobierno de CArlos Andres Perez, y se llega hasta el mismo, partiendo desde la Plaza Bolívar en dirección Este, bien sea por la calle Sucre o Providencia. En este sector están las posadas Turísticas "El Cerrito" y la "Casa La Providencia", esta última digna de visitar para conocer su venta de cerámica, museo, cuarto del misterio, la bella jardinería con sus frutales y la encantadora naciente de agua.


Volcán o fumarola de Sanare: Está situado al noreste de la población y hasta él se llega, dirigiéndose en vehículo vía El Estadio, baje hasta el pico del mismo nombre, desde donde se sigue a pie por espacio aproximado de dos horas por una espesa selva tropical, de flora y fauna digna de admirar.


Balneario Quebrada de Guaja: Partiendo desde la Plaza Bolívar en dirección Este, por la calle La Fe y pasando por Los Cospes y La Otra Banda, dirigiéndose a Rancho Grande, llegaremos a la quebrada de Guaja o Atarigua en la cual encontraremos un delicioso balneario, que ofrece kioscos, parrilleros y un paraje de tranquilidad para el sano descanso y diversión. El sitio está aproximadamente a un kilómetro de distancia desde Sanare.


Parque Nacional Yacambú: Saliendo de Sanare por la vía que conduce a El Tocuyo, desviándose en Los Tubones llegamos hasta El Hotel Posada "Los Sauces", desde allí nos dirigimos por la vía Mortero hacia el Parque Nacional Yacambú. Durante el trayecto podemos hacer un año en el Bosquesito Municipal, después nos desviamos unos minutos en La Encrucijada hacia el Sur, llegaremos al Páramo de "La Angostura" o paso de aves migratorias. Si queremos continuar la misma vía llegaremos a San Carlos, Caspo-Caspito, donde podremos disfrutar de unos frescos y deliciosos balnearios. Si estamos interesados en llegar hasta El Blaquillo, nos devolveremos de la capilla de La Angostura a la encrucijada y desde allí seguimos dirección noreste. A pocos kilómetros llegaremos al Alto del Viento o casa de Tablas, donde tendremos que decidir si entramos a la Cima del Cielo o continuamos vía para llegar a El Blaquillo, donde existe un delicioso hospedaje para temporadistas, allí también existen balnearios, parrilleras y tenemos la oportunidad de admirar la laguna con sus paticos, pavitas, otras aves silvestres y las características planarias. Si continuamos vía podremos llegar a la obra de la Represa Yacambú, donde se construye el túnel por donde irá el agua a las ciudades de Quíbor y Barquisimeto.


Yay y su legendaria hundición: Al llegar a Sanare, en la primera iglesia o plazuela San Isidro, nos desviamos hacia el Oeste, seguimos por la vía Loma Curigua, y al llegar a la encrucijada podemos estar a doña Teodora Torrealba la más importante locera de la región. Si queremos conocer a Loma Curigua y la Manga de Coleo, nos desviamos hacia el Norte, pero si estamos interesados en ir a YAY, seguimos la vía hacia el Sur. Llegamos al pequeño poblado y es obligante visitar su capilla colonial con característicos altares e imágenes, también en Yay podemos saborear las acemitas yayeras y adquirir loza producida en este caserío. A pocos kilómetros de Yay está la hundición donde podremos apreciar su ambiente deséntico, con sus alrededores se verán revolotear diversas especies de pájaros y otros animales de la zona.


Quebrada el corosal: Vía Sabana Grande podemos llegar hasta las Trinitarias y más allá está la quebrada el Coroal, bello paraje para pasar unas horas de tranquilidad y sano esparcimiento.
La cima del cielo: Bello paraje a nueve kilómetros de Sanare, en la vía que conduce al Parque Nacional Yacambú. En la Cima del Cielo, Ud. puede disfrutar de las bellezas naturales, gozar con bellos espectáculo, admirar representaciones folclóricas de nuestro municipio. Se llega a hasta la "Cima del Cielo" parándose unos minutos en el "Alto del Viento" o Casa de Tabla, aquí usted se desvía hacia el caserío Hacha y a pocos minutos llegará a este bello paraje que le dejará bellos recuerdos.


Artesanos manualistas y personales populares: En Sanare existen diversos talleres de artesanía, que producen cerámicas de variados tipos, piezas de piedras talladas, tejidos objetos de madera y otras artes manuales. Además cuenta con personajes populares como Guadalupe Díaz (El Poeta Campesino).


Sanare: Es "Un rincón del Turismo de Venezuela", "El jardín del estado Lara" "Ciudad de románticos Saucedales" y "Portal de entrada y salida de los Andes venezolanos". Sanare, tiene muchas cosas bellas para admirar, para deleitarse, distraerse, divertirse y para gozar de un descanso perdurable y un sano entretenimiento. Pueblo donde usted puede conocer la técnica de la siembra y beneficio del café, la siembra y descosecho de la papa, la técnica del trabajo del barro y la arcilla para producir loza y desde luego pueblo que le da la facilidad para visitar muchos sitios de paisajística y elementos naturales dignos de conocer.

CARACTERISTICAS DEL ESTADO LARA
Superficie: El estado ocupa unos 19.800 Km2, excluyendo al Municipio Heriberto Arroyo (en reclamació)
Población: 1.430.969 habitantes

División Político Territorial:Lara tiene nueve (9) municipios:

Andrés Eloy Blanco
Crespo
Iribarren
Jiménez
Morán
Palavecino
Simón Planas
Torres
Urdaneta

Relieve: La mayor parte es montañosa y la ocupa el sistema Falcón-Lara. Se destaca la Depresión de Carora, al oeste.

Montañas: Integrado por las últimas estribaciones del Sistema de los Andes de Venezuela, localizado al sur y suroeste del estado respectivamente. La altura más pronunciada del estado es el páramo Cendé con 3.585 m.s.n.m.


Hidrografía: La red hidrográfica está representada por las cuencas de los ríos Turbio, Morere, Yacambú, Sarare y Tocuyo, siendo este último el más importante del estado, el cual nace en las cercanías del páramo Cendé y atraviesa todo el territorio estadal, convirtiéndose en el gran recolector del mismo.


Otros Ríos: Amarillo, Auro, Baragua, Curarigua, Urama.


Laguna: Amarilla.


Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera.


Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silíceas, calizas, hierro, mercurio, pirrofilitas.

Recursos Naturales:


Aguas termales de los baños de Sogoré: Pozos de aguas templadas ubicados en el caserío del mismo nombre. Sus aguas son utilizadas para curar el reumatismo y la artritis.
Cascada Chorro del Vino: Situada cerca de Barbacoas, desciende de las montañas y tiene una altura de 135 m. Su nombre se debe al color vino tinto del agua por el ácido tánico que segregan los árboles cercanos. El chorro termina en un gran pozo desde el cual se origina una quebrada. El paraje que le circunda es muy atractivo debido a la abundante vegetación arbórea. Se llega al lugar por medio de un camino de tierra, y el final del recorrido se hace a pie. Constituye un paisaje de gran atractivo visual.


Cascada El Fraile: Caída de agua de unos 12 m de altura. En la zona se observan diversidad de paisajes y un clima bastante fresco que contrasta con el calor de Carora. La cascada se encuentra en las cercanías de esta población.


Fumarola Sanare: En las serranías de Cubiro y San Miguel, Parque Nacional Yacambú, cerca de la población de Sanare, están ubicadas importantes fumarolas. La conocida como Volcán del Humo (la más importante por su capacidad eruptiva) produce fuertes detonaciones a causa de la gran cantidad de gases que se acumulan subterráneamente y que escapan a la superficie con tanta fuerza que a veces originan desprendimientos de rocas. Otra fumarola hizo su primera erupción el 29 de julio de 1967, cuando ocurrió el terremoto de Caracas. Estos fenómenos entran en movimiento al comienzo de la época de lluvias.


Parque Nacional Yacambú: Ubicado al Sureste de la entidad, abarca una superficie de 14.850 hectáreas y fue establecido por decreto presidencial de fecha 12 de junio de 1962. El parque protege una zona montañosa caracterizada por tener una densa vegetación y por poseer una importante función ecológica beneficiada por la cuenca hidrográfica del río Acarigua. Forma parte de la sierra de Portuguesa, con una topografía abrupta que corresponde a las estribaciones montañosas de la cordillera de los Andes. Posee paisajes con características propias que contrastan fuertemente con las marcadas condiciones de aridez existentes en el valle del Turbio. La flora posee tanto especies andinas como de la costa, así como otras especies propias de la región. También posee una agrupación de sesenta especies de orquídeas, de las cuales el 14% son autóctonas. Cuenta con numerosos sitios de recreación como el centro turístico El Blanquito y la laguna El Blanquito. También posee trillas o caminos demarcados para excursionistas desde donde se pueden admirar las serranías con características volcánicas. Se encuentra a unos 70 kilómetros de Barquisimeto.


Parque Nacional Terepaima: En los distritos Palavecino e Irribarren del estado Lara y distrito Araure del estado Portuguesa. Fue declarado Parque Nacional por decreto presidencial del 14 de abril de 1976.


Tiene como objetivo la protección de una importante región natural donde aún se conservan materiales genéricos de flora y fauna autóctonas. Históricamente tiene gran importancia, ya que la tribu indígena de los Jirajaras tuvo su asiento en la fila Terepaima. También es una región de gran importancia hidrológica, no sólo por el río Sanare que allí nace, sino por otras diez vertientes menores. Se desarrolla en esta región una densa selva nublada en la cual crecen especies de la cordillera de los Andes y de la cordillera de la Costa, junto con especímenes autóctonos.


El parque proporciona grandes beneficios en el campo de la recreación al aire libre y como laboratorio y aula natural para la investigación y educación. Está localizado a unos 30 minutos de Barquisimeto.


Sabana Barquisimeto � Quibor � Carora: Estas pequeñas llanuras no son totalmente planas, ya que presentan algunas lomas y cerros de poca altura formados por la depresión Carora�Barquisimeto. Constituyen en sí un paisaje abierto cruzado por ríos y quebradas, además de las elevaciones ya mencionadas.


Picos: La orografía larense no presenta mayor número de picos de gran altura, a pesar de poseer parte de la cordillera de los Andes trujillanos, con alturas como el páramo Cendé, de 3.585 m, el más alto de la entidad; el páramo Jobo, de 3.503 m y el páramo Las Rosas, de 3.245 m.



El Estado Lara


Está limitada por el Norte con el Estado Falcón, por el Sur con Trujillo y Portuguesa, por el Este Yaracuy y Cojedes y por el Oeste con el estado Zulia.

Capital: Barquisimeto.

La ciudad de Barquisimeto, perteneció a la provincia de Carabobo bajo la administración de la gran Colombia. Fue elevada a Provincia en marzo de 1832.
Posteriormente se subdividió Barquisimeto en dos partes: una de ellos continuó con el mismo nombre y la otra pasó a formar Cabudare.

Con la Revolución Federal en 1859 Barquisimeto figura como capital del Departamento (hoy municipio) y del Estado, regido por la constitución y las leyes que organizaban el sistema Federal imperante entonces.

Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L.

Las otras Poblaciones del Estado: Cabudare, Carora, Cubiro, El Tocuyo, Quíbor, Sanare y Siquísique.

Porcentaje del Territorio Estadal: 2,10%. Es el décimo tercer estado con mayor superficie del país.

Población: Los principales centros urbanos son: Barquisimeto, Carora, Cubiro, Quíbor, El Tocuyo, Cabudare y Duaca. El impulso económico del estado Lara, generado por las actividades comerciales, financieras e industriales, ha motivado un dinamismo demográfico que lo coloca como una de las principales entidades receptoras de población del país, siendo sus índices de crecimiento superiores al promedio nacional.

1.430.968 hab (1995) - 1.581.121 hab (2000). Himno: Letra de J.B. Oviedo Bracho. Música de Pedro Iztúriz M.
Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 22° y 28° Celsius.

Economía: La actividad predominante en el estado es la agropecuaria, pues su gran diversidad de climas y suelos, aunada al aprovechamiento de los recursos hidráulicos, permite la cosecha de importantes cantidades de caña de azúcar, café, sisal, uvas, hortalizas y frutas. Además de una importante producción de leche, especialmente en Carora. Barquisimeto es un centro de intensa actividad comercial y una de las más importante ciudades de servicio de Venezuela, pues cuenta con infraestructura urbana, culturales y educativas de primera calidad. Durante las dos últimas décadas ha venido surgiendo como sede de una industria manufacturera importante, sin perder apreciablemente su apacible y grata calidad de vida. Ha sido llamada la Capital Musical de Venezuela, debido a la excelencia de los compositores e interpretes larenses.

Productos Principales:
Agrícolas: Café y caña de azúcar, cebolla, maíz, papa, sisal, sorgo y frutas.
Cría: Avícola, bovino, caprino, ovino y porcino.
Pesca: bagre, cabezón, palometa, entre otros

Industriales: Cemento, productos alimenticios, bebidas alcohólicas y gaseosas, productos siderúrgicos y metalmecánicos, útiles y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales.